Programa

SOM RIU es una iniciativa destinada a promover el bienestar emocional, la salud mental y la prevención del suicidio entre los adolescentes y jóvenes de la comunidad educativa de las Islas Baleares.

Salud mental en el aula

El programa combina talleres presenciales para el alumnado con una herramienta digital formativa para familias y profesionales educativos, creando una intervención integral y comunitaria.
som-riu-estudiantes
som-riu-estudiantes-grupo

SOM RIU

El Programa

El programa SOM RIU se ha desarrollado en el marco del proyecto de investigación “Desarrollo y evaluación de una intervención escolar multifacética para proteger la salud mental y prevenir la conducta suicida en adolescentes en España” (AP-15017/2024), financiado por la Fundación Mutua Madrileña.

SOM RIU ha sido diseñado por un equipo multidisciplinar de profesionales de la salud mental y la educación, basándose en la evidencia científica disponible y con un enfoque participativo que ha incluido tanto a docentes como a los propios adolescentes.

¿Dónde se ofrece?

Este programa se encuentra actualmente en fase de evaluación, por lo que solo se implementa en centros educativos de las Islas Baleares seleccionados para participar en el proyecto de investigación. De momento, el programa no está abierto a solicitudes externas fuera de este marco.

4 talleres para entender, sentir y actuar

Talleres presenciales

El programa SOM RIU incluye cuatro talleres vivenciales y grupales dirigidos al alumnado de 2º y 3º de ESO, con el objetivo de fomentar el bienestar emocional y prevenir la conducta suicida.


Cada taller tiene una duración aproximada de dos horas y se realiza semanalmente durante un mes, dentro del horario lectivo.

Los talleres son impartidos por profesionales de la salud mental en un entorno seguro, respetuoso y participativo. Los cuatro talleres forman parte de un programa único e integrado. Los profesionales que los conducen han recibido formación específica para llevar a cabo esta intervención.

La participación de los alumnos y familias es totalmente voluntaria.

Taller 1: CONOCIMIENTO

Taller SOM RIU

Este taller introduce el concepto de salud mental, diferenciándolo del bienestar emocional.


Se desmitifican creencias erróneas, se reflexiona sobre el estigma y se identifican factores de riesgo y protección. El objetivo es fomentar la conciencia emocional y ofrecer herramientas para comprender y cuidar la propia salud mental.

Taller 2: VIVIMOS

Taller SOM RIU

Centrado en la experiencia individual del malestar emocional, este taller ayuda a los adolescentes a reconocer sus emociones, comprender cómo interactúan pensamientos, sensaciones y conductas, y desarrollar estrategias de regulación emocional.


También aborda el fenómeno de las autolesiones desde una perspectiva educativa y preventiva.

Taller 3: SUPERAMOS

Taller SOM RIU

Se habla abiertamente sobre la conducta suicida, trabajando mitos y creencias erróneas, reconociendo señales de alarma y fomentando la detección precoz.

Se promueve un espacio de reflexión y empatía para abordar este tema sin tabúes.

Taller 4: AFRONTAMOS

Taller SOM RIU

Este taller se centra en las estrategias de afrontamiento y en la búsqueda de ayuda.

Se reflexiona sobre las barreras que dificultan pedir apoyo y se presentan recursos personales y comunitarios. También se repasan los aprendizajes de los talleres anteriores, consolidando las habilidades adquiridas.

Una herramienta digital para acompañar y prevenir

Herramienta Digital

El segundo eje del programa SOM RIU es una herramienta digital formativa que complementa los talleres presenciales dirigidos a los adolescentes. Esta formación en línea está pensada para familias (progenitores o tutores legales) y para docentes y otros profesionales de los centros educativos, incluido el personal no docente.

El objetivo principal es capacitar a la comunidad educativa y familiar para detectar, comprender y actuar ante situaciones que puedan afectar la salud mental de los jóvenes. Esta herramienta digital permite que toda la comunidad forme parte activa del bienestar emocional de los adolescentes.

Eina digital

Funcionamiento

Los cursos en línea tienen una duración aproximada de una hora y se presentan en formato audiovisual, con la posibilidad de ampliar la formación mediante recursos complementarios disponibles en la misma plataforma.

Los contenidos de los cursos están estrechamente vinculados a los talleres que realizan los adolescentes, pero adaptados a la perspectiva y necesidades de cada perfil. Además, los docentes que lo deseen pueden acceder a una autoevaluación opcional que les permite obtener una acreditación.

Los alumnos también dispondrán de un espacio digital propio donde podrán acceder a materiales complementarios relacionados con los contenidos trabajados en los talleres presenciales.

Los cursos estarán disponibles tanto desde la página web como a través de la app de SOM RIU, para facilitar el acceso desde cualquier dispositivo.

El acceso a los cursos es privado y restringido a las personas vinculadas a los centros participantes en el proyecto.

¿A quién va dirigido?

Objetivos

Contenidos del curso

Resumen del programa

Alumnado

El alumnado recibe 4 talleres impartidos por profesionales de la salud mental (psicólogos clínicos, orientadores).

Familias

Las familias reciben cursos online sobre salud mental adolescente y manejo de situaciones de riesgo a través de la página web y/o la APP de SOM RIU.

Profesionales de la educación

El profesorado y los profesionales de la educación reciben una formación capacitadora sobre salud mental adolescente a través de la página web y/o la APP de SOM RIU.

Centro educativo

Nos coordinamos para adaptar el programa SOM RIU a las necesidades y características de cada centro educativo.